Publicado en Sin categoría | Etiquetado ¿qué pasaría con las pensiones?, Con la independencia, El Mundo, estado catalan, estado español, independéncia, mejor unidos, Partido Popular, pensiones, pensionistas, unidad de españa | 2 Comments »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 9n, Òmnium, ¿Qué es normal en un país normal?, Canadà, Dinamarca, Escòcia, estado catalan, Grenlàndia, Quebec, The Catalan Project, Vota | 1 Comment »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado cansinos, cerriles, chantajistas, egoístas, estado catalan, insolidarios, mentirosos, merecéis boicot, nazis, parasitos, payasos, pedigüeños, polacos, pueblerinos, separatistas, solosequenosenada, victimistas | Leave a Comment »

Antonio Murcia
Uno de las últimos fichajes en Sabadell de la asociación Súmate es el conocido administrativo de Urbanismo del Ayuntamiento de Sabadell (actualmente de baja por enfermedad), miembro de La Entesa y responsable de Urbanismo de la AV de Torreguitart, Antonio Murcia Navarro, 56.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado Antonio Murcia, Can Rull, Centre cívic, Centro cívico, estado catalan, independéncia, Sabadell, sumate | Leave a Comment »
Actualmente es más interesante ser de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) que ser miembro de la UE. Esto es así, un futuro Estado Catalán al igual que los actuales países que forman parte de la AELC (EFCA), tienen las mismas ventajas que los miembros de la UE, usan el euro, libre tráfico de personas y mercancías, normas de calidad europeas, etc. A más la AELC a ido más lejos y a ampliado los tratados de libre comercio con otros países, tales como;
Albània, Bòsnia i Hercegovina, Canadà, Estats Centroamericanos (Costa Rica i Panamà), Xile, Colòmbia, Egipte, Consell de Cooperació del Golf (CCG), Hong Kong, Xina , Israel, Jordània, Corea, República de, Líban, Macedònia, Mèxic, Montenegro, Marroc, Autoritat Palestina, Perú, Sèrbia, Singapur, Unió Duanera Sud-africana (SACU), Tunísia, Turquia, Ucraïna.
Actualmente se estan negociando acuerdos con Algèria, Estados Centroamericanos (Guatemala i Hondures ), Índia, Indonèsia, Malàisia, Rússia, Bielorússia i Kazakhstan, Tailàndia, Vietnam
Conclusión, el señor José Manuel García Margallo, Mariano Rajoy y en general el Gobierno del Estado, mienten. ¿De verdad piensan que la sociedad de hoy en día se la puede manipular como en años atrás? Hace bien Margallo de pedir una tregua, ya que cuando más abre la boca, más ganas vienen de marchar de un Estado Español rancio y caduco que actualmente representa la ejecutiva actual.
Miquel Lladó (14/03/2014)
Publicado en Sin categoría | Etiquetado AELC, Albània, Algèria, Asociación Europea, Austria, Autoritat Palestina, Índia, Bòsnia i Hercegovina, Bielorússia i Kazakhstan, Canadà, Colòmbia, Consell de Cooperació del Golf (CCG), Corea, EFCA, Egipte, estado catalan, estado español, Estados Centroamericanos, Estats Centroamericanos (Costa Rica i Panamà), Finlandia, Guatemala, Hondures, Hong Kong, Indonèsia, Israel, Jordània, José Manuel García Margallo, Líban, Liechtenstein, Macedònia, Malàisia, Mariano Rajoy, Marroc, Mèxic, Miquel Lladó, Montenegro, Perú, Rússia, República de, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza, Tailàndia, Tunísia, Turquia, Ucraïna., Unió Duanera Sud-africana (SACU), Unión Europea, Vietnam, Xile, Xina | Leave a Comment »
‘Los secesionistas de Quebec, Escocia y Cataluña han demostrado que hay maneras legítimas de presentar la cuestión’, dice hoy el prestigioso diario The New York Times. Habla en un editorial en el que pide sanciones para el gobierno de Vladimir Putin y diferencia el caso de Crimea del catalán, el escocés y el quebequés. Es un punto de vista contrapuesto al del gobierno español: ayer Mariano Rajoy blandía la situación de Crimea para tratar de deslegitimar el proceso soberanista catalán.
El verdadero problema es la forma como el presidente Vladimir Putin ha lanzado el guante – dice el diario – enviando las fuerzas rusas para tomar el control de Crimea, inventando amenazas fascistas inexistentes entre la población rusa, negándose a reconocer el gobierno interino de Kiev, convocando una farsa de referendo en Crimea domingo y una votación en Rusia el 21 de marzo, con unos resultados ya predeterminados. ‘
Y continúa: ‘El hecho de que Putin ANEXO Crimea a Rusia o cree algún otro tipo de dependencia es insignificante; sus preparativos falsamente transparentes se basan en presunciones de privilegios especiales de Rusia en su antiguo imperio. La ocupación de Crimea es ilegal desde el punto de vista de la ley internacional, y ahora es la hora de que Europa se una a los Estados Unidos y amenacen juntos con unas sanciones bastante duras para que no dejen lugar a dudas a Putin que no tolerarán violaciones de la integridad territorial de Ucrania. ‘
La opinión editorial del diario contrasta con las declaraciones del presidente español ayer, en la sesión de control del Senado. Mariano Rajoy decía que los hechos de Crimea habían puesto de manifiesto que ‘todo el mundo occidental’ defendía el ‘respeto a la integridad territorial de todos los Estados ya la soberanía nacional’. ‘Esto es la modernidad, lo que se lleva en el mundo y lo que sirve al progreso de los pueblos.’
Notícia publicada por Vilaweb el 12/03/2014
Publicado en Sin categoría | Etiquetado catalàn, cataluña, Crimea, escocés, estado catalan, Mariano Rajoy, pide sanciones, quebequés, rusia, The New York Times, vladimir Putin | Leave a Comment »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado #sísí, Andalucía, Andaluces, estado catalan, Sabadell, Sí a una Cataluña Independiente., sumate, Vallès Occidental | Leave a Comment »
El CATN defiende que una Cataluña independiente debería ser una magnífica oportunidad para establecer unas relaciones entre Cataluña y España más estrechas y constructivas que las de ahora.
El Consejo Asesor para la Transición Nacional defiende que una Cataluña independiente mantenga unas relaciones con España incluso más estrechas que las actuales. Esta es la idea de la que parte el informe que ha elaborado el consejo con el título ‘Las relaciones de cooperación entre Cataluña y España “.” El proceso que podría llevar a que Cataluña fuera independiente debería ser una magnífica oportunidad para establecer unas relaciones entre Cataluña y España estrechas y constructivas, posiblemente más estrechas y constructivas que las actuales “, ha argumentado el presidente del CATN, Carles Viver Pi-Sunyer, que ha negado que el proceso quiera la ruptura y ha reivindicado los lazos afectivos.
Noticia publicada en el diario digital http://www.Directe.cat
Publicado en Sin categoría | Etiquetado Carles Viver, Cataluña independiente, consulta, España, estado catalan | 1 Comment »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado #sísí, 9 noviembre del 2014, cataluña, consulta, estado catalan, independéncia, sumate | 1 Comment »
A partir de 1714, la administración española aplicó prohibiciones contra la cultura catalana negación Desde principios del siglo XX, algunos intelectuales niegan la persecución

El castigo económico contra Cataluña fue implacable. Las tropas invasoras, que hacía meses que no cobraban, iban alrededor por los pueblos para comer o para requisar lo que les parecía. A todo el mundo que participó en la defensa de Barcelona y que tenía bienes, estos les fueron embargados, y algunos no los recuperaron hasta el 1725. Muchos otros ni siquiera tuvieron esa suerte.Además, los vencedores impusieron un tributo suplementario, el real catastro, copiado del que regía en Francia, y que aquí era más conocido como el catástrofe.
Pero lo peor llegó con el decreto del 16 de enero de 1716, llamado de Nueva Planta, que imponía una reorganización de la administración y la ordenación del país. En la práctica supuso la supresión definitiva de la soberanía y de las instituciones propias de Cataluña.
Fue en esa época de uniformidad y centralismo que la administración española empezó a obsesionarse con la cultura catalana, a la que veía como un estorbo en sus objetivos. Dado que el núcleo de cualquier cultura es la lengua, todos los esfuerzos de las autoridades castellanas fueron dirigidos a expulsar del terreno oficial y público. Así, el castellano se convirtió en la única lengua de relación con todas las administraciones. En 1717 se dictó una instrucción secreta a los corregidores, a los que se mandó que introdujeran el castellano en todas partes “para que se consigna el efecto sin que se note el cuidado”.
También se impuso el castellano en la escuela, aunque con un éxito limitado, porque el sistema educativo era muy limitado y precario.
La pervivencia del catalán sirve ahora a los revisionistas para negar la persecución de la lengua catalana, cuando en realidad deberían entender que esto se explica, en gran parte, por la ineptitud de las administraciones castellanas.
Como los regímenes centralistas estaban obsesionados con el catalán, de vez en cuando repetían las prohibiciones y las amenazas.
Los alumnos debían hablar en castellano, los sermones debían pronunciar en castellano, los libros tenían que editar en castellano, al igual que las escrituras, las partidas de bautismo y los certificados de matrimonio y de defunción. El teatro sólo se podía representar en castellano, prohibición que data del 1801 y que se tuvo que repetir en 1867.
Al principio del siglo XX, la represión del catalán continuaba viva. Pero también aparece un fenómeno nuevo que ha llegado hasta nuestros días: el negacionismo, afirmó que España nunca ha perseguido Cataluña ni el catalán ni sus símbolos. Así, en 1902, dos años después de que el gobernador civil de Lleida reiterara la prohibición de utilizar el catalán en la escuela, Ramón Menéndez y Pidal, escribía en El Imparcial: “No veo por qué deben alarmar a los catalanistas . El Estado no es enemigo del habla catalana. “
La dictadura del general Primo de Rivera intensificó la persecución del catalán hasta límites grotescos, como prohibiendo que se pudiera utilizar cuando se hablaba por teléfono o cuando se enviaba un telegrama, y prohibiendo también la Santa espina
La dictadura de Primo de Rivera sólo sería un aperitivo de lo que llegaría después de 1939, cuando la obsesión de las autoridades contra el catalán se convirtió enfermiza, casi psiquiátrica. Después de todo, el régimen autonómico de Cataluña alcanzado durante la República fue uno de los motivos principales de la rebelión militar.
El catalán fue expulsado de la vida pública, ya fuera oficial o privada. No se podía rotular en catalán. Aún más: los rótulos debían ser borrados del todo. No se podía colocar una plancha de madera o de metal encima. El papel comercial, si la cabecera estaba redactada en catalán y no se podía sustituir por la penuria de la posguerra, debía llevar un sello encima que dijera: “Arriba España, viva España”.
El catalán no se podía utilizar en las tiendas ni en las escrituras públicas. Los funcionarios fueron depurados. En 1952, el gobernador civil, Felipe Acedo Colunga, aunque diría: “Ustedes creen que hemos hecho la guerra para que el catalán vuelva a ser de uso público?”
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 1714, Borbons, catalunya, Contra España, España, estado catalan, estatuto, Felip V, independéncia, La razón, la verdad, Simposito | 2 Comments »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado cataluña, Catalunya y el futuro de todos, consulta, estado catalan, independéncia, Los García, Mariano Rajoy | Leave a Comment »
El pasado 12 de Octubre hubo en plaza Catalunya una manifestación unionista de apenas 30.000 personas de los cuales 3.000 venían en autocares de fuera de Catalunya.
Entonces, podemos afirmar que había 27.000 catalanes que es la mayoría silenciosa que decía el Gobierno de España. Si lo comparamos con los 2.000.000 de catalanes que se manifestaron a la Vía Catalana, representan el 1,35%.
No vayamos a ser malos, les vamos a dar la oportunidad o bien en una consulta o bien en elecciones plebiscitarias, de demostrar que aún son más de los que habían en plaza Catalunya, y si realmente ellos son mayoría, aceptaremos los resultados, como siempre se ha hecho en este país.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 12 de Octubre, 12-o, 30000, Arcadi Oliveres, cataluña, catalunya, estado catalan, manifestación, mayoria silenciosa, Treresa Forcades, Vía Catalana | 2 Comments »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado sumate.cat | Leave a Comment »
Nací en Andalucía y llegué a Cataluña hace 40 años con mis padres. Aquí me casé y formé una família y desde el principio me sentí bien y fui consciente que era importante integrarme como un ciudadana más de aquí, aprendiendo catalán y conociendo su cultura, su manera de ser y pensamiento.
Esto hizo que descubriera muchas cosas que no eran ciertas y que daba por sentado y que me descubrió una historia más real que la que mi educación franquista de hija de guardia civil tenía. Mis visitas a otras zonas de España y el intercambio de información que tenía con familiares, amigos o desconocidos me iban confirmando que en esos lares no se aprecia en su justa medida a los catalanes como ciudadanos con unas singularidades especiales por lengua, cultura e historia.
Definitivamente, después de lo ocurrido con el Estatut y la llegada del PP al gobierno es cuando hago un giro importante y de federalista convencida me hago independentista por necesidad imperiosa de poder parar esta locura en la que se ha convertido el monstruo del Estado Español ante todo lo que no es Una, Grande y Libre de tiempos de la Dictadura.
Isabel Guerrero (Abrera)
Más testimonios en sumate.cat
Publicado en Sin categoría | Etiquetado Andalucía, cataluña, España, estado catalan, Estado independiente, independéncia, sumate, sumate.cat | Leave a Comment »
Presentación de SÚMATE www.sumate.cat
El próximo jueves 3 de octubre presentaremos públicamente SÚMATE.
El acto tendrá lugar a las 19.30h en el Centro Cultural de Bellvitge (Biblioteca), en L’Hospitalet de Llobregat.
Os invitamos a difundirlo, a acompañarnos, a formar parte para construir juntos un nuevo país, un país mejor!
Publicado en Sin categoría | Etiquetado consulta, estado catalan, independéncia, sumate | Leave a Comment »
El catedrático en estructura económica reitera la viabilidad del Estado catalán y afirma que España tiene zonas donde “no se debe invertir”
El economista Santiago Niño Becerra ha afirmado hoy que España “es un lastre económico para Cataluña” en un desayuno organizado por el Centro de Estudios Jordi Pujol. Becerra ha ofrecido un análisis de la situación económica en Cataluña y en el mundo, en el que ha reiterado sus tesis pesimistas sobre la evolución que ésta tendrá en los próximos años.
El profesor universitario ha insistido en la viabilidad de una Cataluña independiente aunque aseguró que “hay que hablar de economía y no de política”. “Tenemos que pasar de las radiales que haga Madrid. Lo que tenemos que conseguir es que no las construyan con nuestro dinero “, subrayó. En este sentido Becerra ha parafraseado la ex primera ministra británica, Margaret Tatcher, y su “we want our money back”. Becerra ha argumentado que la independencia no es indispensable pero ha asegurado que “si en Cataluña necesita, la tendrá”. “La independencia es una herramienta, no un fin en sí mismo”, explicó.
El catedrático de estructura económica ha señalado que España tiene, además de problemas en común con la mayoría de países occidentales, una “terrible distorsión” entre territorios y ha animado a discriminar “qué se hace y qué no, y donde se hace y donde no “. Becerra admitió que este diagnóstico es duro pero advirtió que es hora de hacer “intervenciones quirúrgicas” y no “poner pomadas”. “Hay lugares de España muy bonitos pero donde no hay nada, y no se puede ser solidario a la fuerza”, sentenció. Por eso ha argumentado que hay que priorizar cómo se invierten el dinero disponible y “hacer mucha limpieza”.
En este momento de la intervención del expresidente Pujol le pidió que concretara qué implicaba esta limpieza. Becerra ha puesto varios ejemplos para concretarlo, como la destrucción de infraestructuras en EE.UU. o el derribo de viviendas en Irlanda. El ponente ha enfatizado el coste y la inutilidad de estos equipamientos recordando las decenas de infraestructuras deficitarias repartidas por el Estado. / / Manel Bosch
Publicado el 11 de Diciembre de 2012 a http://www.elsingulardigital.cat
Publicado en Sin categoría | Etiquetado .elsingulardigital, catedrático, economista, estado catalan, Irlanda, Jordi Pujol, Manel Bosch, Santiago Niño Becerra | 3 Comments »
Por fin domingo votamos. Como todos sabéis, no son unas elecciones como las que se han precedido. Tenemos la oportunidad histórica de decidir nuestro futuro, un futuro como estado europeo que nos tiene de permitir reducir el paro a medio plazo, decidir nuestras propias políticas económicas, crear infraestructuras vitales como el corredor mediterráneo, etc. Gracias a los 70 Mil millones que es la suma del presupuesto catalán más el espolio fiscal que sufre Cataluña o bien seguir con el estado español que nos está hundiendo día a día haciendo que cada vez los catalanes seamos más pobres, poniendo en peligro todo lo que nuestros padres y abuelos han conseguido con su trabajo.
Es por eso que os pido que votéis esta vez, no solo pensando en vosotros, pensad donde vivirán mejor vuestros hijos y nietos, si no hacemos nada, cada vez habrán más HEROs, más ejecuciones hipotecarias, más pobreza, más desnutrición infantil, más destrucción de empresas, …
TU DECIDES!!
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 25N, Alfons Lopez Tena, Artur Mas, cataluña, catalunya, ceo, ciu, CUP, democracia, enquesta, erc, España, esquera, estado catalan, europa, ICV, Joan Saura, Oriol Junqueras, PP, PSC, psoe, SI, Solidaritat Catalana, tu decides, unidos sumamos, Uriel | Leave a Comment »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado castellano, estado catalan, independéncia, Oriol Junqueres, Sant Vicenç dels Horts | Leave a Comment »
- 08 Nov 2012
- Escrito por Gerard Padró i Miquel
- Publicado en Artículos

Para que haya una clara rendición de cuentas, es condición necesaria que el ciudadano sepa qué competencias son controladas por cada político. Si no hay claridad en la asignación de responsabilidades, la ciudadanía no puede transformar su descontento en votos y la relación entre mala gestión y castigo electoral se debilita.
Esta asignación precisa de responsabilidades está en la práctica complicada por el mayor o menor grado de descentralización de un país. En el caso del Estado Español, este problema está exacerbado por el sistema de comunidades autónomas establecido durante la transición y el cambiante y fluido escenario de descentralización que ha resultado. El ciudadano se encuentra en un contexto de administraciones solapadas, donde la asignación de responsabilidades es ambigua debido a la incapacidad del Gobierno Central de descentralizar plenamente competencias y su debida financiación.
Por ejemplo, las competencias sobre educación están, en principio, completamente descentralizadas a las comunidades autónomas. Por lo tanto, la decisión de voto debería ser sencilla: si el ciudadano está satisfecho con la educación que reciben sus hijos, puede votar convencido al partido de gobierno en la Generalitat. Si no lo está, debería votar en sentido contrario. Sin embargo, la realidad es mucho más confusa. Todavía tenemos un Ministro de Educación en Madrid que impulsa proyectos de ley y numerosas reformas educativas y que, de vez en cuando, profiere admoniciones en el Congreso. También es posible que en cualquier momento del Tribunal Constitucional salga una sentencia que obligue a cambiar la administración de este servicio público. En estas circunstancias, ¿cómo puede el ciudadano saber quién es el responsable último de los problemas en nuestras escuelas? ¿A quién debe pedir responsabilidades?
Esta confusión estructural está exacerbada por la habitual práctica de centrifugar responsabilidades políticas a otros niveles de administración, ya sean superiores o inferiores. Recientemente hemos asistido a las insistentes declaraciones del Gobierno Central que atribuyen el déficit desbocado a las autonomías. Similarmente, los sucesivos Governs en la Generalitat han culpado frecuentemente al Gobierno Central de ineficiencias propias. Esta táctica política es posible gracias a la confusa estructura de la administración pública española, la cual da credibilidad a las afirmaciones exculpatorias de los distintos gobernantes. Ante este triste panorama, el ciudadano se encuentra en una situación de constante indefensión política.
Esta ausencia de responsabilidad política necesariamente afecta la calidad de la acción de gobierno. Un gobernante que no siente la presión de rendir cuentas sobre sus decisiones concretas en su ámbito específico de competencias no tiene más incentivo para la correcta formulación e implementación de políticas públicas que su altruismo y sentido del deber. La evidencia muestra que éstos frecuentemente brillan por su ausencia. En efecto, la permanente posibilidad de culpar siempre de todo a otros niveles de gobierno ha ayudado a crear una clase política frívola, que pasa más tiempo debatiendo posturas ideológicas vacuas y repartiendo favores que resolviendo los problemas de la ciudadanía.
Estos días el debate sobre los costes o beneficios de la independencia de Catalunya protagoniza el espacio público. El baile de cifras oculta uno de los aspectos más importantes a largo término: en una Catalunya independiente, el ciudadano catalán tendría, finalmente, un referente político con responsabilidad última. El infantilismo político consecuencia culpar siempre a Madrid de todo se habría acabado. Una nación madura debe poder interpelar a sus gobernantes cuando sea necesario.
Sin embargo, la independencia en sí misma tan solo eliminaría la excusa más frecuentemente usada para evadir responsabilidades. Es crucial que la sociedad catalana aproveche la oportunidad que se daría para refundar las instituciones políticas de modo que la transparencia y la responsabilidad política salgan reforzadas. Si las actuales estructuras van a mantenerse, no es obvio que para este viaje se necesiten alforjas.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 25N, Cambridge, Carles Boix, CEPR, Columbia University, estado catalan, European Economic Association, Gerard Padró i Miquel, Harvard, independéncia, independentismo, Jaume Ventura, Jordi Galí, Massachusetts, MIT, National Bureau of Economic Research, New York University, Ohio State University, Pol Antràs, Pompeu Fabra, Princeton University, wilson, Xavier Sala i Martín | Leave a Comment »
Vídeo en Inglés con subtítulos en catalán.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 25N, Catalonia, EUA. Obama, New York, Sharif | Leave a Comment »
La cuestión “catalana”…
¿Realmente es así? Yo creo que no… Os pego el escrito que hice con motivo del comentario, desafortunado, de la Sra, Esperanza Aguirre. Y lo hubiera hecho igual, de ser Mas quien hubiera dicho que Catalunya es una gran nación com más de 3.000 años de historia… un poquito de rigor porfavor. Si no saben, que no se metan.
“Vamos a ver… todos los que me conocéis bien, sabéis que me siento gallega hasta la médula pese a haber nacido en Catalunya. El sentirme gallega nada tiene que ver con la región delimitada en un mapa. Tiene que ver con una lengua, una música, unas costumbres, una historia, etc. En definitiva una IDENTIDAD. Galicia amigos, tiene una historia y no siempre estuvo gobernada por Franco o Fraga.
Pero nací y vivo en Catalunya, tierra donde he crecido, aprendido, amado, reído, llorado, trabajado… Y una parte de mi corazoncito se siente catalán. Por eso cada vez que leo o escucho comentarios como que en la escuela se nos “CATALANIZA” o se nos educa en la “SEPARACIÓN”, la sangre me hierve. Pero más me hierve aún como estudiante y amante de la Historia (en general, no solo de Catalunya) cuando oigo a altos cargos del PP dar patadas a cientos de años de historia.
Alfonso Alonso, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados (fundado en 1834, un pelín más tarde que las Cortes Catalanas en 1192… os voy dando datos por eso del rigor histórico) nos dice que hay que “abrir los libros de historia y mirarlos sin prejuicios” para esta vena que les ha dado a los catalanes de querer ser como Escocia… en fin.También Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de Aznar, nos dice que los catalanistas son o somos una secta y unos lloricas.
Nos comenta González Pons, Vicesecretario de Estudios y programas del PP, que “CATALUNYA HA SIDO SIEMPRE PARTE DE ESPAÑA” (el primer monarca de ESPAÑA fue Amadeo I de Saboya en 1870, los anteriores lo fueron de Castilla… ¿Catalunya hemos dicho que tenia cortes desde?)
Pero como casi siempre, la guinda al pastel la pone nuestra queridísima Esperanza Aguirre (como la echábamos de menos) que va y nos dice que “ESPAÑA ES UNA GRAN NACIÓN CON 3.000 AÑOS DE HISTORIA Y QUE ESO ES TODO LO QUE TIENEN QUE SABER LOS NIÑOS”. Vamos a ver Espe… Hace 3000 años ni existía Catalunya, ni existía España pero juraría que era la época en que moría David y Salomón se convertía en Rey de Israel… no sé.
Para los que no lo sepan, los condados catalanes fueron oficialmente formados en el año 987 cuando el conde Borrell II de Barcelona de deshace del vasallaje que unía a Catalunya con Francia (fruto de la protección que ofreció Carlos Martel a Catalunya antes las incursiones musulmanas en la península a partir del 718) y se mantuvieron totalmente independientes hasta 1162, fecha en que se anexaron al Reino de Aragón formando la Corona de Aragón, y organizándose como una federación de estados medievales posteriormente (desde 1139 hasta 1479) respetando las singularidades de cada territorio y desarrollando una estructura política equivalente y similar entre sí: Cortes, Generalidades y Constituciones, coordinando la política exterior conjuntamente.
Allá por el 1516 se unen las Coronas de Castilla y Aragón por problemas sucesorios en la segunda. Entendería que llegados a este punto, muchos piensen que aquí nace España, pero se equivoca. Se da una unión entre dos Coronas, pero se siguen manteniendo cortes, instituciones políticas, administración pública, lenguas y moneda. Tanto es el sentimiento de NACIÓN de CATALUNYA que en 1640 estalla la Guerra dels Segadors y Pau Clarís proclama la República Independiente de Catalunya en 1641 (no es algo nuevo de ahora señores). ESPAÑA tal y como se conoce (políticamente) nace con Felipe V y sus DECRETOS DE NUEVA PLANTA allá por el 1716 que ya antes había llenado de sangre Barcelona un 11 de Septiembre de 1714.Así pues, resumiendo, CATALUNYA SI HA SIDO INDEPENDIENTE. Lo fue 145 años por completo y después aliada con el Reino de Aragón otros 350 años aproximadamente. Conquistó territorios, lucho contra Castilla en varias ocasiones, escribió sus leyes, ganó y perdió guerras, creo su música, sus tradiciones y su carácter luchador.
Ya está bien de REINVENTAR HISTORIA, esta es la que hay y hay que conocerla. Hay que entender el clamor de un pueblo, su sentimiento de nación y su ansia de libertad. Puede o no compartirse el concepto de independencia, pero JAMAS debe menospreciarse una cultura, pisotearla y manipularla para conseguir votantes o para dividir. YA ESTÁ BIEN.
Y entiendo a los que defienden su nacionalidad catalana porque sé que ellos sienten lo mismo al escuchar una gralla que yo al escuchar una gaita. Tengo dos patrias, dos naciones: la gallega y la catalana y me siento orgullosa de mis dos lenguas y mis dos banderas. La diversidad es cultura, a ver si se enteran ya los ministros españoles.
Por si no ha quedado claro, en las votaciones de Noviembre me decantaré por alguno de los partidos que apoyen el referéndum sobre la independencia. Porque por encima de todo, en política, está la libertad, que no se olviden. Preguntar al pueblo “que quiere” no es ilegal, debiera ser de obligado cumplimento. Las constituciones y las fronteras cambian, si no, no existiría la evolución.
Y dicho esto… BONA NIT, BOAS NOITES. Y lo he escrito en castellano porque me da la gana, porque en Catalunya sabemos hablar más que un idioma. Y escribo Catalunya con NY porque me da la gana también y así es como estoy acostumbrada a hacerlo.”
Publicado en Sin categoría | Etiquetado @spadatxina, Alfonso Alonso, Amadeo I, Borrell II, Carlos Martel, catalunya, Corona de Aragón, España, estado catalan, González Pons, historia, Miguel Ángel Rodríguez | Leave a Comment »
C ‘s y Albert Rivera callan y Jordi Cañas ni pío
Mientras Rivera y los dirigentes de C ‘s siguen con su demagogia contra Cataluña y utilizando los medios del odio para fomentar sus ideas, sus militantes en Vilaseca publican cosas como estos que aún no han sido rechazados por Rivera y sus : “NADA CATALÁN comprarás, NI EN CAPRABO TE AVITUALLARÁS, NI CON CAVA BRINDARÁS, NI CASA TARRADELLAS PROBARÁS, DEL FUET TE OLVIDARÁS, NI TU dINERO EN LA CAJA guardarás. Así, BUEN ESPAÑOL será YA LOS nacionalistas CATALANAS JODERÁS, Porque POR DONDE MÁS LES duele … LAS Dara. “
O estas otras “Los productos catalanes van a quitar código de barras n. 15, Recuerda compra solo el 84 = España. Pasadlo: Hacerlo ahora Mismo, por favor ¡Ya!: España se la juega. ¡Animo. Empecemos por Hund a los separatistas! Que se vayan a la mierda ya! La culpa la Tenemos también los demás por hacerles la pierna! Viva la unidad de España.
Ribera y Cañas llevarán el partido al éxito en base a fomentar el odio contra Catalunya
Como no deben fomentar el boicot a los productos catalanes a los militantes de C ‘s si Rivera y Cañas no dudan en atizar el odio contra Catalunya, inventando un inexistente conflicto lingüístico o piar con insultos contra el catalanismo social y político. Desgraciadamente la ley de partidos no prevé ilegalizar partidos políticos que fomentan el odio contra Catalunya.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado Albert Rivera, c´s, ciudadanos, ciutadans, Jordi Cañas | 2 Comments »
La Asamblea Nacional catalana ha hecho una llamada para ir a votar en estas elecciones, 25 de noviembre para trasladar el clamor de la manifestación del 11 de septiembre en el Parlament ‘. Lo ha hecho a través de un video publicado hoy con imágenes de esta gran manifestación, con la voz en OFF del periodista Jordi Margarit, que condujo junto a la actriz Txe Arana el Acto final de la manifestación. El video termina con el eslogan: ‘ 25-N todos a votar, la independencia es libertad’.
Antes del inicio de la campaña, la Asamblea pidió a los partidos políticos que incluyeron tres puntos, tres compromisos, los respectivos manifiestos: que recogieran que la soberanía reside en el pueblo de Cataluña y los catalanes son los que debe ser consultado para decidir la relación política con otros pueblos ‘; ‘ que se comprometan a trabajar inmediatamente, porque en la próxima legislatura Cataluña se convierta en un nuevo estado en Europa’; y que ‘se comprometan para trabajar junto con otros grupos para que la constitución de un nuevo estado independiente tenga el máximo consenso’.
Fuent: Vilaweb
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 11 de septiembre, 25-N, 25N, ACN, Asamblea Nacional, elecciones, estado catalan, independéncia, Jordi Margarit, vilaweb | Leave a Comment »
La independencia de Cataluña, explicado por un neoyorquino
Sharif es un neoyorquino que por casualidad el 11 de septiembre paso por Barcelona. Impactado por la gran manifestación, ha decidido explicar a su manera los deseos de un pueblo que hasta aquel día desconocía.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 11 September, catalàn, Catalonia, estado catalan, New York, Sharif | Leave a Comment »
Somos a tiempo de rectificar, pero ya nos hemos caído a la ratonera. Y es que ya no discutamos si volamos la independencia, sino que no nos hacen discutir si seremos miembros de la Unión Europea o no, cuándo seremos independientes. Discusión que ya se ve que es imposible. La Unión nos aceptará cuándo seremos independientes y no le toque más remedio, pero ni un minuto antes. Mientras tanto España nos irá haciendo coger miedo y se dedicará a dividir nuestras fuerzas en un debate en que ellos tienen una posición única. ¿Mi propuesta? Dejamos de hablar de Europa y hablamos de nosotros, que es la cosa importante.
Pensamos en la independencia, pues, en el proceso hacia la independencia, sin condiciones ni aceptando chantajes externos. Nosotros queremos ser independientes y, cuando seamos independientes, ya pediremos entrar a la Unión. Si es que nos interesa, que yo creo que sí.
Hay quien diga que una parte de los independentistas no querrá la independencia si no es seguro de que formaremos parte de la Unión. Y aquí está la trampa. ¡Para que, disfrazados de corderos, empezamos a ver todo de lobos que no paran de decir ‘oh! ¡yo ya querría la independencia, sin embargo, ve!, necessite saber seguro de que seré parte de la Unión Europea…’ Lobos que lo dicen con aquel sonsonete de falsete de quien en realidad se alegra de haber encontrado un ‘argumento decente’ a la hora de ir a la contra.
Pues, no. Ni la pregunta clave es si seremos parte de la Unión Europea ni la respuesta a esta pregunta es hoy importante ni decisiva. La única cosa que necesitamos saber seguro es si seremos capaces de decidir para nosotros mismos. Si seremos lo bastante fuertes como para asegurar que aquello que votamos se hará y que con las manos libres y sin hipotecas decidiremos nuestro futuro.
Y si nadie, bien sinceramente, sin alma de lobo, cree que es un peligro no saber al adelanto si entraremos en la Unión Europea tan pronto como nos convirtamos en independientes, que me demostre que este peligro es más grave para Cataluña que el de mantenernos en la situación actuales.
PD. Por cierto, y ya que hablamos del día siguiente de la independencia, quizás sería sensato votar en referéndum las diez o doce cuestiones sobre las cuales los ciudadanos tendremos una opinión dividida. ¿Qué problema habría a someter a votación popular, por ejemplo, si tenemos que ser miembros de la Unión, si el castellano tiene que ser oficial o si el sistema electoral tiene que ser de listas abiertas?
Publicado en Sin categoría | Etiquetado anc, Carme Forcadell, catalàn, cataluña, estado catalan, independéncia, Unión Europea | Leave a Comment »
La independencia abraza a todos los catalanes sea cual sea su lengua, y ambas serían igualmente oficiales
Oriol Junqueras Presidente de ERC (Artículo de El Periódico 8/10/12))
Soy alcalde de Sant Vicenç dels Horts, al frente de un equipo de gobierno del que también forman parte ICV y CiU. El mío, el nuestro, es un municipio del Baix Llobregat con un 80% de vecinos castellanohablantes, es decir, vicentinos que habitualmente hablan en castellano. De hecho, es una tónica generalizable a toda la comarca.
Sant Vicenç dels Horts, con cerca de 30.000 habitantes, también es el municipio más grande delBaix Llobregat con un alcalde independentista. Para alguien podría parecer una paradoja, para mí no lo es. En la candidatura que representé en las últimas elecciones municipales se reflejaba claramente la idiosincrasia de Sant Vicenç, con personas de diferente extracción social. Todas, sin embargo, comprometidas con un mismo proyecto y dispuestas a trabajar para que nuestros vecinos vivan mejor en un momento tan duro como este.
Hace pocas semanas, el pleno de Sant Vicenç dels Horts se adhirió a la Associació de Municipis per la Independència (AMI). Y es que la independencia es un proyecto que abraza a todos los ciudadanos de Catalunya, hablen la lengua que hablen. Del mismo modo, la crisis económica amenaza con desmenuzar el Estado del bienestar y golpea a la ciudadanía, no importa si hablan una lengua u otra, catalán o castellano, o cualquiera de las otras lenguas que se hablan en nuestras calles. La crisis y el drama del paro -cerca de un 30% en mi pueblo-afectan transversalmente y son muchas, muchísimas, las familias que lo están pasando mal. La constitución de Catalunya como un Estado de pleno derecho en el marco de la Unión Europea debe tener como prioridad garantizar la cohesión social. Vamos a construir un país más libre y justo, al servicio de las personas, que cree riqueza, que vele por la economía productiva pero que esté también al servicio de los más débiles. Necesariamente debe ser así, hay que poner los recursos que genera nuestro país al servicio de una mayoría social, de una buena sanidad y escuela públicas, de una agenda social y económica próspera. Se acabó hacer carreteras sin coches, aeropuertos sin aviones o kilómetros y kilómetros de AVE sin pasajeros y hacia ninguna parte.
Pero, desgraciadamente, cuando una mayoría creciente de catalanes -hablen la lengua que hablen- avala la independencia y se manifiesta a favor de la independencia, y por lo menos cuando una mayoría abrumadora se manifiesta partidaria de ejercer el derecho a decidir, vivimos la amenaza de aquellos que pretenden azuzar un enfrentamiento entre nosotros recurriendo al discurso del miedo y la intimidación.
Un conocido empresario del mundo editorial aseguraba hace unos días que trasladaría su negocio a Madrid si Catalunya se declaraba independiente y esgrimía razones lingüísticas. No hay que preocuparse, no lo hará. Ningún buen empresario cambia su negocio de país por razones lingüísticas, lo que impera son razones económicas y logísticas. Pero a propósito de lenguas, dejémoslo claro de entrada, en la Catalunya independiente el catalán será la lengua propia y oficial del país, la lengua común de todos. Pero el castellano también será oficial en la República catalana. Evidentemente, por si alguien tenía alguna duda.
Por tanto, que no sufra este editor, los derechos lingüísticos de todos los catalanes y catalanas, de todos los vicentinos y vicentinas, estarán garantizados. Como los derechos de los ciudadanos araneses, allí también será oficial el aranés, es más, lo reconoceremos como lengua propia del Vall d’Aran, como de hecho ya repetidamente hemos tenido voluntad de hacer si no fuera por los repetidos impedimentos del Estado español a su reconocimiento. Hablar más de una lengua no solo es enriquecedor, es cada día más indispensable. Y esto no genera ningún tipo de conflicto, todo lo contrario.
¿Cuál será, pues, la diferencia lingüística esencial en la Catalunya independiente? Muy sencillo. Que las instituciones del país, del nuevo Estado, estarán al lado de la Escola Catalana, la ayudarán, la apoyarán, la mimarán, conscientes del papel fundamental que representa; que el aparato judicial respetará la Escola Catalana y no tendrá la tentación de atacarla o de sustituir la comunidad educativa. Pasará lo que pasa en un país normal: que la justicia no atizará un conflicto que no existe y que esa misma justicia no se dedicará a sabotear la inmersión lingüística, un sistema avalado por laUnión Europea y que garantiza el perfecto conocimiento del catalán y el castellano a nuestros jóvenes. Esta será la gran diferencia lingüística, la voluntad de vivir y convivir.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado castellano, ciudadanos, erc, estado catalan, lengua oficial, Oriol Junqueres, República Catalana, Sant Viçens dels Horts | 1 Comment »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado Badajoz, Caceres, cataluña, cerezas, Extremadura, Fernández Vara, Valle de Jerte | Leave a Comment »
Juristas y socio-lingüistas subrayan que no se puede prohibir ninguna lengua
El catalán y el castellano habrían convivir, aunque la lengua propia del país debería ser preeminente
En una Catalunya independiente la lengua catalana adquiriera un estatus de entidad propia, aumentaría el uso social y la castellana no significaría ninguna amenaza.
Partiendo de la base que el derecho no permite prohibir ninguna lengua, el resumen de los expertos es que en un estado catalán la lengua catalana adquiriría una entidad propia y un nivel de uso social destacado y, por tanto, conviviría con el castellano sin problemas. En una entrevista en ABC Punto Radio hace pocos días, el presidente, Artur Mas, manifestó que la Catalunya independiente “debería mantener el uso del castellano, porque es una lengua que a los catalanes les conviene saber y que es de uso común para muchos catalanes “.
Hace un año, coincidiendo con el éxito de la canción Jenifer de Los catarro-la historia de amor entre una“Choni de Castefa” y un catalán de la cebolla-el expresident Jordi Pujol declaró que “la Jenifer debe asumir Cataluña toda ella, también la lengua “. El caso de las Jenifer, es decir, el progreso intergeneracional del catalán entre los castellanohablantes, es uno de los puntos claves, según el presidente de la Sociedad Catalana de Sociolingüística (SCS), Joaquim Torres, para que haya resistido. Un estudio de 2008 indicó que medio millón de personas que hablaban castellano con los padres lo hacían en catalán con los hijos.Fenómenos como éste, según dice Torres, explican que el catalán sea la única lengua del mundo de un país desarrollado que no tiene un estado medio detrás y mantiene una vitalidad. “En una situación de independencia, este valor social subiría”, concluye.
Torres y Milian coinciden en que catalán y castellano deberían ser oficiales con una “cierta prioridad” para la primera. “El castellano ya no sería ninguna amenaza, porque el problema de ahora es que el catalán es inútil en España y prácticamente innecesario en Cataluña”, argumenta Milian. Con un estado propio, las cosas cambiarían. “En un marco en el que el catalán fuera útil plenamente, llegaría a ser necesario y tendría un futuro asegurado”, apunta el catedrático de derecho administrativo de la UAB y autor, entre otras obras, del libro Derechos lingüísticos para todos. Milian afirma también que el catalán como lengua oficial de un estado se convertiría en lengua oficial de la Unión Europea y ya no habría barreras para hacer leyes como la que podría establecer que el etiquetado de los productos fuera al menos en catalán.
De ser útil necesaria
“Ahora es un poco hablar por hablar, porque debemos partir de la base de que quien lo deberá decidir será la asamblea constituyente y no tendrán los condicionantes que tenemos actualmente”, advierte el presidente de la SCS. Para enmarcarlo, lo de los condicionantes, se refiere al concepto de subordinaciónque utilizó el lingüista Joan Solà, sobre todo en los últimos años de vida: “Cuando una lengua no tiene un estado detrás no tiene un apoyo en la vida social y esto le pasa al catalán, en una situación de independencia pasará a tener valor social y, en consecuencia, a ser una lengua viva y con futuro. “La clave será, por tanto, el salto de ser” útil a ser necesaria “.
Salvando las distancias, Torres recuerda como los años ochenta, con el paso de la dictadura al estado de las autonomías, se empezaron a oír las primeras conversaciones bilingües con los taxistas en Barcelona, por ejemplo. Y cuando se empezó a pedir el catalán para trabajar en unos grandes almacenes.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado castellano, catalàn, estado catalan, estat català, independéncia, lengua oficial | Leave a Comment »
Yo, como más de 1.500.000 catalanes (muchos más) estuve en la manifestación de l’11 de Setembre. A diferencia de otros años, ya que des de hace más de 20 años que voy, en esta se escuchaba hablar tanto en castellano como en catalán, con la normalidad que lo hacemos siempre en una cafetería, en los colegios y en la calle. Esto demuestra hasta que punto nos quieren manipular los medios, haciendo ver fantasmas donde no hay, diciendo tonterias como que el castellanos esta discriminado, etc. Como el President Mas dijo, en una Cataluña independiente se seguirà hablando y enseñando el castellano como hasta ahora, ya que sea por imposición histórica actualmente es parte también de la sociedad catalana y una lengua necesaria de saber por su uso a nivel mundial.
Dicho esto ¿alguien pensaba que a los castellano parlantes catalanes no les iba a interesar un Estado propio para Cataluña?, ¿A caso por que su lengua de relación sea el castellano son tontos y ciegos? Evidentemente si España se queda con 16.000 millones anuales les afecta a ellos directamente, ya que este dinero Cataluña lo podría destinar a crear empresas, infraestructuras como el corredor mediterráneo, etc. , cosa que España tendría de haber hecho con el dinero que nos a quitado durante estos 30 años, (160.000 millones los últimos 10 años). Todo este dinero tendría de haber-se utilizado para industrializar España y que las comunidades deficitarias pudieran valer-se por su cuenta, ¿y para que ha servido?, para pagar peonadas y hacer aves para ir al campo a contemplar ovejas.
España a empezado la casa por el tejado en vez de hacer unos cimientos sólidos que le asegurara el crecimiento del tejido industrial, procurando solo por tejer industria en la capital Madrileña. Señores todo tiene un limite y ya hemos llegado a el el pueblo catalán ha hablado y lo volverá a hacer en los próximos comicios para que nuestros políticos nos lleven a tener un estado Europeo y sin frenos para llegar a ser de los primeros del viejo continente.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 11s2012, assemblea, estado catalan, estat català, europa, president Mas | 2 Comments »
Des de twitter se esta convocando una concentración a favor de la declaración unilateral de indepencencia apoyado posteriormente con un referendum.
MANIFIESTO POR LA CONCENTRACIÓN CONVOCADA:
Desde 1714, cuando las tropas de Felipe V nos acabaron de hundir, que nuestro Pequeño País yendo hacia aquí y hacia allá. De hecho somos un gran País, tenemos nuestra lengua, tenemos nuestra Cultura, tenemos nuestras costumbres, tenemos nuestra gente, tenemos riqueza interior, pero a pesar de estas y otras muchas cosas, seguimos oprimidos, pisoteados y despreciados.
Tenemos nuestra identidad, y la queremos hacer saber al mundo.
Pero hoy, no estamos aquí para quasualitat, hoy estamos aquí para que nos quieren dejar sin nada, y estamos cansados de ver pasar el tiempo por delante nuestro, y que nuestros políticos no hagan nada de nada.
Hay gente que gobierna, hay gente que vela por nosotros, para nuestros intereses, pero la pregunta es: ¿Dónde están? Estamos solos, caballo sin jinete, barco sin timón, ya pesar de que nuestro pueblo y nuestra gente seguimos en movimiento, parece ser que los que han de tomar decisiones están precisamente haciendo todo lo contrario.
Ya no lo pedimos, ya no lo proclamamos, ya no paramos el otro mejilla, ya no miramos hacia otro lado. Exigimos escuchar nuestra voz, que el País entienda dónde estamos, que sepamos quien toma el timón del país.
La Independencia no es un capricho, no se por gente concreta. La Independencia es por que el país necesita sacar adelante, sus empresas, sus comercios, su gente. Queremos tener futuro para nuestros hijos, y lo queremos tener dentro de un Estado Catalán.Queremos hablar nuestra lengua, queremos entender nuestra gente.
Somos y Seremos! Necesitamos y queremos que esto sea ahora, no mañana, que sea ahora.
El día 5 de mayo no empieza ningún camino, el día 5 de mayo queremos que todos sepan que el camino debe estar hecho, estamos a punto y estamos preperats.
Catalunya nuestro país, Cataluña libre!
Manifiesto encontrado en http://elgranroquini.blog.cat/2012/04/10/concentracio-placa-sant-jaume-5-maig-a-les-6-tarda/
Publicado en Sin categoría | Etiquetado #5maig6tardasantjaumeplena, #revoluciocatalana, 5 mayo, Plaça Sant Jaume | Leave a Comment »
Lo asegura la decana de la Facultad de Economía y Empresa de la UB, Elisenda Paluzié, en el nuevo número de la revista ‘Ideas’ de la Generalitat
Barcelona | Actualizada el 04/10/2012 20:42 Diario: ara.cat
Cataluña sólo tendría un déficit fiscal del 1, 4% del PIB si tuviera un concierto económico como el que tienen en el País Vasco. Así se explica en un artículo de Elisenda Paluzié, decana de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona (UB), en el nuevo número de la revista ‘Ideas’ de la Generalitat, una entrega sobre el pacto fiscal que defiende el gobierno de Artur Mas.
Según este artículo, con este fórmula el año 2009 Cataluña no debería haber pagado cuota al Estado, sino que el Estado le debería haber aportado 3.400 millones de euros.
Publicado en Sin categoría | Leave a Comment »
Premio en reconocimiento por haber sabido montar con éxito la consulta
Cada año, cuando se acerca el 14 de abril, ERC Sabadell concede un premio a alguna entidad de la ciudad que haya demostrado tener unos valores cercanos a los llamados valores republicanos. El año pasado se entregó al Centro de Esperanto, que cumplía 100 años en nuestra ciudad.
Este año, se ha decidió conceder este premio a la PAS (Plataforma por la Autodeterminación en Sabadell), por haber sido capaz de organizar la consulta sobre la independencia en nuestra ciudad con una gran cantidad de voluntarios de todo tipo de ideología y condición.
El premio se entregará durante una cena informal que se celebrará en el Ágora, la cafetería del Centro Cívico de Sant Oleguer, el jueves día 12 de abril, a las 21:00 h. Han confirmado su asistencia en Pere Aragonès, diputado al Parlamento, y el Alfred Bosch, diputado en Madrid y jefe de la consulta en Barcelona. La cena tendrá un precio aproximado de 12 euros.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado 14 de abril, estadocatalan, independéncia, pas, plataforma per el dret a l'autodeterminació, republicanos, Sabadell, sant oleguer | Leave a Comment »
Interesante documento pdf muy interesante hecho por la “Fundació Catalunya Estat”
Publicado en Sin categoría | Etiquetado estadocatalan, Fundació Catalunya estat, independéncia | Leave a Comment »
Kenneth Rogoff afirma que si el Principado fuera independiente figuraría en los primeros puestos del ranking mundial
Cita la economía catalana como un puntal

El ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Kenneth Rogoff Foto: ARCHIVO.
El ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional y actual profesor de la Universidad de Harvard, Kenneth Rogoff, considera que Cataluña sería uno de los países más ricos del mundo si fuera independiente. Rogoff ha hecho las declaraciones en una entrevista en la revistaCapital, cuando el periodista le pregunta por si el gobierno de Zapatero ha hecho lo suficiente para combatir la crisis.
“Se necesitan medidas importantes, particularmente en el mercado laboral. España, sin embargo, es un país con numerosas fortalezas y no se puede comparar con otros países. Tiene multinacionales que son excelentes, tiene regiones como Cataluña que, aislada, sería uno de los países más ricos del mundo … “, señala el economista entre los factores positivos.
Según Rogoff, España necesita una profunda reforma estructural de su economía, para poder crecer, y cree que este es el gran reto. “Con un 20% de paro hará falta suerte porque el PIB avance algo este año. Un crecimiento del 3% o del 4%, necesario para reducir el paro, es poco probable a medio plazo. Y está claro que España necesita una profunda reforma estructural de su economía “, añade.
Rogoff cree que existe una alta probabilidad que el Estado español acabe necesitando ayuda de Europa. Y da la culpa a que Grecia, Irlanda y quizás Portugal deberán reestructurar su deuda. En ese hipotético momento, “los mercados se volverán locos”.
Las declaraciones de Rogoff se añaden al hecho de que la prensa internacional se está vertiendo a informar del enfrentamiento que Catalunya mantiene con el Estado a raíz del déficit fiscal, todo lo contrario de lo que sucede con los rotativos con sede en Madrid, que lo ignoran.
El rotativo The New York Times se decantó la semana pasada a favor de las tesis catalanas, y se mostró preocupado por “la estrangulación financiera” que sufre Cataluña. El diario estadounidense detallaba que la financiación obliga al país a “contribuir con un 10% del PIB” catalán en la hacienda española, en alusión al expolio fiscal.
Según el rotativo, en un artículo titulado Los déficits de las regiones incrementan los miedos sobre España,Cataluña se ve obligada a “apoyar a las regiones más pobres a través de las tasas que recoge Madrid”. El artículo añadía al que también publicó el londinense Financial Times, que explicaba la fuerte contribución de Cataluña en solidaridad con España.
LA FRASE
que, aislada, sería
uno de los países
más ricos del mundo
Publicado en Sin categoría | Etiquetado el economista, estado catalan, estadocatalan, europa, fmi, fondo monetario internacional, Kenneth Rogoff | 11 Comments »
Un trabajo irónico del diario inglés presenta una Europa dividida en diez años donde sitúa Cataluña independiente
El diario británico “The Guardian” presenta un mapa , obra de un diseñador gráfico búlgaro, Yanko Tsvetkov, que bajo el título “Visión en una bola de cristal de Europa en 2022”, presenta en clave de humor y ayudado por varios tópicos el futuro de las nuevas fronteras de Europa, pero por primera vez sale del estado español fragmentado y uno de los espacios es “el imperio catalán”. Según este rotativo, dentro de diez años, “el imperio catalán” estaría formado por los Països Catalans y Aragón. Y como tal formaríamos parte del “Merkelreich”, la macrofederació continental en que se convertiría la actual zona euro. Además, el nuevo mapa, Galicia y Extremadura se unirían con Portugal, Andalucía sería “Sleepy Hollow”-un vasto territorio agrícola que, según una leyenda americana, acosaba un caballero sin cabeza de origen germánico-y la Castilla histórica sería “el Vaticano”, ya que los gays católicos se verán obligados a emigrar a la península cansados de la homofobia papal. Según el diseñador de este mapa, el País Vasco y Navarra también se independiza y-al igual que Valonia y el norte de Italia-se incorporarán a Merkelreich, con capital en un París rebautizado como “Neuberlin”. Además, en el mapa se califica el Mediterráneo occidental de “mar nudista alemán”-porque la crisis no permite comprar bañadores-, Grecia vende su costa en China y Escocia, también independiente, pasa a llamarse “República de la falda”. Y, Irlanda, pasa a ser Twain. Hoy por hoy sólo en clave de humor, pero Europa tiene presente que Cataluña puede ser independiente.
Publicado en: elsingulardigital.cat
Publicado en Sin categoría | Etiquetado estado catalan, europa en 2022, europe in 2022, imperio catalan | 2 Comments »
El gobierno español deja a cero los 219 millones de euros correspondientes a la disposición adicional tercera del Estatut
La inclusión de este importe era la condición de CiU a Rajoy para apoyar las cuentas
Según el proyecto de ley de presupuestos del ministerio de Economía, la partida para las comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña e Islas Baleares “en cumplimiento con lo establecido en materia de inversiones en sus respectivos estatutos de autonomía “está a cero, es decir, ni un euro para pagar la disposición adicional tercera correspondiente al año 2009 (219 millones de euros) y que se debía pagar este año. Otra cosa es que luego las negociaciones entre los dos gobiernos fructifiquen en un acuerdo.
Evidentemente, tampoco hay recursos de momento para pagar la deuda de los 759 millones de euros de la adicional tercera de 2008, que tenían que haber abonado a la Generalitat el año 2011. Y es que en las cuentas del año pasado, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero consignó 950 millones de euros para esta cuestión, pero el PSOE nunca hizo efectivo el pago.
El gobierno cargó duramente contra Zapatero por este incumplimiento y sufrió problemas de tesorería por no haber recibido estos recursos. Incluso el PP, tanto desde Cataluña como en el ámbito estatal, criticó que no se pagaran las deudas a la Generalitat. Los populares, sin embargo, nunca aclararon si incluirían estos 219 millones de euros ni tampoco si pagarían los 759.
Desde CiU, su portavoz en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida condicionó hace unos días su ‘sí’ a los presupuestos del Estado a que incluyeran los 219 millones correspondientes al 2009. Duran ya daba por hecho el pago de los 759 millones de euros ya que el Estado, según explicó, firmó un acuerdo en la comisión bilateral del 19 de julio del año pasado con Cataluña que le obliga a pagar.
Sin embargo, la Generalitat ha hecho sus propias cuentas incluyendo el ingreso de los 219 millones de euros, pero no los 759 millones, ya que se trata ya de una deuda del año pasado.
En cuanto al fondo de suficiencia, los presupuestos prevén para Catalunya una partida de 1.753,25 millones de euros, un 4,7% menos respecto al año 2011. El acuerdo de financiación de 2009 establece este fondo para mantener el statu quo de cada comunidad, ya que sirve para compensar la diferencia entre los ingresos obtenidos por las autonomías y las obligaciones de gasto que tienen en prestar servicios correspondientes a competencias transferidas.
Publicado en El Punt Avui el 03/04/2012
Publicado en Sin categoría | Etiquetado #españanosroba, ciu, españa no paga, estado catalan, estatutos de autonomía, presupuestos del estado, rajoy | Leave a Comment »
¿Sirve para garantizar las necesarias infraestructuras que nos tienen de ayudar a salir de la crisis? NO!
¿Sirve para garantizar el derecho a una vivienda digna? NO!
¿Sirve para garantizar el cumplimiento del Estatut? NO!
¿Sirve para reducir el paro? NO!
Publicado en Sin categoría | Etiquetado constitución española, crisis, estatut, presupuesto del estado 2012 | 1 Comment »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado anc, Assemblea Nacional Catalana, codigo qr, españa nos roba, independéncia, presupuesto del estado 2012 | Leave a Comment »
Publicado en Sin categoría | Etiquetado anc, Arenys de Munt, consulta popular, estadocatalan, independéncia, referéndum, SPAIN'S SECRET CONFLICT | Leave a Comment »
El Vallès Occ. muy representada
En nuestra Región, nos representará en Jordi Martínez Soler de Sabadell, Santi Garriga Rodo de Sant Cugat y Ramon Falcó Borrell de Castellar del Vallès. La confianza que ha hecho la sociedad hacia ellos no es por que sí, traen años demostrando que tienen las ideas claras dedicándose con pasión a actividades de liberación nacional enfocadas a conseguir un estado propio dentro de la unión europea.
A la directiva nacional, también tenemos 3 personas cercanas, Carme Forcadell y Àngels Folch de Sabadell y Jordi Manyà de Castellar del Vallès, todos ellos con un largo currículum tanto profesional cómo nacional.
Una mención especial a Teo Vidal de la Cataluña Norte. Visionario de la nueva Asamblea Nacional, puesto que hizo apoyo incondicionalmente al proyecto asambleario de Lluís Maria Xirinacs, animando a luchar a mochos nord catalans y a soñar en unos países catalanes unidos y solidarios entre ellos y el resto de pueblos de Europa.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado anc, Assemblea Nacional Catalana, Àngels Folch, Carme Forcadell, Jordi Martínez, Lluís Maria Xirinacs, Ramon Falcó, Santi Garriga | Leave a Comment »
Consideramos que en un proceso tan importante como la “Assamblea Nacional de Catalunya” es importante de que todos rememos en la misma dirección. Para ello, hemos traducido la web de “l’Assemblea Nacional de Catalunya”, para que la gente castellano parlante que por los motivos que tengan no entiendan el catalán pueda seguir el proceso y participar si así lo desean.
De la misma manera, también hemos traducido al inglés la página de l’ANC. Estamos convencidos de que des de la misma “Assemblea”, tendrán la iniciativa de hacer ellos mismos los enlaces a otras lenguas, ya que el espíritu de la organización es sumar esfuerzos y no excluir a nadie, aun que entendemos que lo primero es organizar asambleas y tejer esta red Nacional que tiene de conseguir un Estado Propio para Cataluña.
Publicado en Sin categoría | Etiquetado anc, Assemblea Nacional Catalana, estado catalan, independéncia | Leave a Comment »
Las formaciones apoyan al gobierno para reclamar los 11.000 millones de impago, pero el PSC e ICV reprochan a Mas la deslealtad con los ayuntamientos
El Parlamento aprueba una moción en la que reclama el pago inmediato
Un estudio del Ejecutivo, que avanzó ayer El Punt Hoy, estima que las leyes y decisiones tomadas por Madrid costarán en Catalunya este año 2.428,9 millones y, además, hay que sumar los de antiguas deudas, que ascienden a 8.605,4 millones. La partida más elevada son las infraestructuras, con 5.700 millones, y luego hay otros impagos importantes como el fondo de competitividad -1450 millones-, la liquidación por inversiones de la disposición adicional tercera -759, en 2008, y 219, en 2009 – o los sobreesfuerzos a los que ha tenido que hacer frente la Generalitat: 235 millones en la ley de dependencia o 70 en la de aborto.
Según el portavoz de CiU en el Parlament, Jordi Turull, estas cifras “nos están llevando a una situación límite”. También señaló que los impagos demuestran la necesidad, “a ojos de todos”, del pacto fiscal.Además reprochó a Mariano Rajoy que utilice la crisis como excusa para no pagar: “Catalunya es la locomotora del Estado y si se sigue esta dinámica quedará parada.” Tanto el PSC como ICV y ERC aseguraron que estarán al junto al gobierno en estas reclamaciones: “Tiene todo nuestro apoyo para reclamar el caso más flagrante, los 759 millones de la disposición adicional”, indicó la portavoz adjunta del PSC, Rocío Martínez-Sampere. Quiso hacer hincapié en el hecho de que el tripartito, ya sea con el Estatuto o el modelo de financiación, intentó “blindar mejor” la deslealtad.
La dirigente socialista, pero, al igual que la portavoz de ICV, Dolors Camats, exigieron que la Generalitat también cumpla con los ayuntamientos y seque sus deudas. “Se aplicará la misma lealtad hacia los consistorios, muchos de los cuales tienen el agua al cuello”, añadió Camats.
Uno de los dirigentes más críticos con el impago de estos 11.000 millones fue el presidente de ERC en el Parlament, Joan Puigcercós, que destacó que todo ello es un ejemplo más de “la asfixia premeditada” hacia Cataluña. El republicano repartió las culpas de esta realidad tanto al PP como al PSOE. El PP en Cataluña declinó hacer declaraciones sobre las deudas.
Precisamente ayer el Parlamento aprobó una moción de ICV-EUiA que exige al Estado el pago “inmediato” del fondo de competitividad y de la disposición adicional tercera del Estatut. Eso sí, el documento contenía otros puntos que fueron tumbados. Lo más destacable era el que instaba a articular una estrategia para “restablecer” los artículos del Estatuto mutilados por el Tribunal Constitucional-CiU, PP y ERC votaron en contra-. “Si CiU hubiera sido coherente con el giro independentista del congreso de CDC, habría votado a favor”, apuntó el diputado de ICV Jaume Bosch. La federación respondió que el texto buscaba “desgastar” al gobierno, porque había un apartado que reclamaba el relevo de Josep Antoni Duran Lleida al frente de la comisión bilateral.
Más polémicas
Por otra parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, sigue sin aclarar si el gobierno español pretende alargar la concesión de algunas autopistas de peaje, entre ellas las catalanas, a cambio de que sus concesionarias asuman el déficit de las radiales entorno de Madrid. En respuesta a Pere Macias, de CiU, Pastor sólo aseguró que los planes del Estado tienen el apoyo de las concesionarias.
Publicado en Sin categoría | Leave a Comment »
Artículo importante el de Eduard Voltas al AHORA del domingo con el título En castellano también, por favor. Voltas tiene el raro costumbre de escribir artículos sólo cuando tiene algo relevante que decir, de manera que, cuando se anima a publicar, siempre vale la pena leerlo. En esta ocasión, reivindicaba la lengua castellana como un activo (y no como una rémora) de la Cataluña que se quiere soberana. Una posible sinopsis del artículo diría que una Cataluña emancipada (para usar la terminología del presidente Mas) hablará también castellano, o no hablará nada. Lo volveremos a subrayar, por si acaso a alguien los escalofríos no le han permitido entender el mensaje: una Cataluña independiente debería contar también, y necesariamente, con el castellano como lengua del país.
En la frase anterior hay dos adverbios que hay que subrayar: también y necesariamente. También quiere decir que esta Catalunya independiente de España viviría en catalán, por supuesto, pero no únicamente en catalán: aparte de las lenguas que ha aportado la inmigración reciente, y que configuran un escenario plurilingüístico que exige un esfuerzo de imaginación por parte del legislador, es obvio que este nuevo país viviría también en castellano. Y necesariamente significa que eso sería así porque, a día de hoy, más o menos la mitad de la población catalana tiene el castellano como lengua propia, y no hay que suponer que, al día siguiente de la declaración de la independencia, esto dejaría de ser así. Al contrario: la Cataluña soberana sería, como señalaba Voltas, un país bilingüe. Necesariamente bilingüe.
Esto implica que se debería crear un marco jurídico que reconociera el castellano como lengua cooficial de Cataluña, junto con el catalán. El sueño de una Cataluña monolingüe, a imagen y semejanza de la Francia jacobina que conocemos y de la España igualmente jacobina que todavía se empeña en seguir el modelo del estado vecino, sencillamente ya no es válido. La realidad es la que es, y el catalanismo que aún pone sobre la mesa la carta jacobina que identifica a una sola nación con una sola lengua, sencillamente está fuera de juego. Cataluña puede convertirse en una sola nación con un solo estado, pero lo que no podrá ser nunca de ninguna manera es una sola sociedad con un solo idioma.
A los que tengan remenaments de estómago ante esta obviedad los convidaríem a hacer dos cosas: por un lado, un vistazo a su alrededor, para que se hagan cargo de la realidad en que viven. Y por otro, que consideren por un momento la hipótesis de que una Cataluña independiente se convirtiera en un foco de producción de contenidos comunicativos en la pluralidad de lenguas que se hablan en el país, empezando (naturalmente) por el catalán y el castellano. Esta Cataluña podría convertirse en la capital mediterránea de la comunicación multilingüe, con capacidad para vender material a las principales empresas de comunicación de todo el mundo. Sólo se trataría de aprovechar la riqueza que ya tenemos al alcance. ¿No es más atractivo este proyecto que el montaje de un megacasino?
Artículo publicado en el diari ara el 01/03/2012
Publicado en Sin categoría | Etiquetado diari ara, Eduard Voltas, en castellano también, estado catalan, independéncia, Sebastià Alzamora | Leave a Comment »
El pleno del Ayuntamiento de Girona aprobó el lunes una moción de la CUP en favor de la insumisión fiscal y pedía que fuera la Agencia Tributaria catalana la encargada de recaudar impuestos como el IVA o el IRPF y que tanto el ayuntamiento como los particulares que lo deseen hagan el pago de impuestos a este ente y no a la Agencia Tributaria española.
La moción reconoce que Cataluña ha sufrido un “expolio fiscal” desde hace, como mínimo, un siglo y que esta situación origina, “mayoritariamente”, los recortes que promueve el Gobierno. El texto se ha aprobado con los votos a favor de la CUP(3) e ICV (2), las abstenciones de los diez concejales del equipo de gobierno de CiU y los siete del PSC y los votos en contra del PP (3 ).
Es de suponer que Mariano des de la Moncloa ha hecho números de que pasaría si todos los ayuntamientos de Cataluña hiciesen como el de Girona y por su rápida reacción no le gustaría que el resto de ayuntamientos sigan el ejemplo de Girona.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pedirá a la Agencia Tributaria que actúe “de acuerdo con la ley” si Girona acaba llevando a cabo la insumisión fiscal en el Estado e ingresa el dinero directamente a la Agencia Tributaria catalana. “Si hay un contribuyente que no paga impuestos, la Agencia Tributaria estatal allí y aplicando la ley le pide que pague los impuestos. Y eso es lo que hay que hacer, estimular la agencia tributaria española para que la gente cumpla con sus obligaciones fiscales “…
Según Rajoy, la Agencia Tributaria catalana, ¿no es también parte del estado?
Publicado en Sin categoría | Etiquetado agencia tributaria, anc, Ayuntamiento de Girona, CUP, estado catalan, expolio fiscal, Girona, independéncia, insumisión fiscal | Leave a Comment »
Untitled from Miquel Llado on Vimeo.
Interesante entrevista del presidente Pujol, donde reconoce no tener argumentos contra los independentistas, hasta al punto de que en un teórico refer…
Publicado en Sin categoría | Etiquetado Adiós España, catalunya, entrevista la sexta, estado catalan, independéncia, Jordi Pujol, la sexta, referéndum | Leave a Comment »
Publicado en Sin categoría | Leave a Comment »